Ruta Fresca


¿Buscas un espacio en el cual divertirte al máximo con tu familia o amigos? Entonces definitivamente te interesará lo que la ruta fresca tiene para ofrecerte.

Después de todo, sus hermosos paisajes y agradable clima lograrán conquistar a cualquiera que la visite.

¿De dónde viene el nombre “ruta fresca”?

Ruta Fresca

A pesar de que en un principio el nombre pueda parecer un poco arbitrario, la verdad es que tiene una razón de ser. Esta se debe a que todas las localidades que la componen disfrutan de un clima en extremo agradable.

Por ello, quienes realicen el recorrido, siempre podrán disfrutar de la frescura y belleza de las localidades que visita. Inicialmente era conocido como un paraíso artesanal. Sin embargo, dicha denominación no le hacía justicia todas las características de la zona.

¿Por dónde pasa la ruta fresca?

La extensión de la ruta fresca hace que esta se despliegue por 3 municipios diferentes. Los nombres de los mismos son La Palma, San Ignacio y Citalá. Todos estos se encuentran ubicados en el departamento de Chalatenango.

Ruta Fresca

Una de las características que distinguen a estas tres localidades es su independencia del clima del resto del país. Después de todo, mientras en el resto de El Salvador la temperatura puede ser muy elevada, en esta región esta se mantiene entre los 1 y los 18C°.

¿Qué me ofrece la ruta fresca?

Además de su agradable clima, las montañas que lo rodean hacen de la vista un espectáculo único. Por ello, la posibilidad de quedarse en alguno de los hoteles montañosos de la zona se hace extremadamente atractiva.

Asimismo, un detalle que lo hace resaltar es que la propuesta gastronómica de la zona es muy elaborada. Gracias a ello, podrías disfrutar de comidas gourmet en uno de los climas más agradables del país.

Ruta Fresca

¿Qué lugares debo visitar al pasear por la ruta fresca?

Como ya dijimos, esta se encuentra constituida por los 3 municipios de La Palma, Citalá y San Ignacio. Sin embargo, también existen otras localidades como La Reina que son dignos de visitar.

En todos los casos, cada uno cuenta con una característica única que los hace destacar. Acá abajo, nos encargaremos de contártelas todas.

La Palma

Este municipio se ubica al norte de Chalatenango y es la sede del museo Fernando Llort. Asimismo, en su ciudad los turistas podrán visitar las plazas con vendedores de artesanías, así como los restaurantes y hostales de la zona.

San Ignacio

La vibra de antaño que ofrece este pueblo es imposible de ignorar. Después de todo, sus calles empedradas rodeadas de verdes montañas dan la sensación de estar en otra época. De entre todos, este se trata de uno de los mejores para hacer ecoturismo.

Ruta Fresca

Citalá

En esta ciudad, podrás disfrutar del agradable clima, hermosos paisajes y deliciosos platillos. Además, también contarás con la oportunidad de realizar actividades de agroecoturismo.

La Reina

Esta es otra parada que vale la pena mencionar debido a su gran conglomerado de atractivos turísticos. Entre los más resaltantes podemos mencionar: la Poza del Mundo, río Talquezalapa y el cerro “Montones de Piedra”.


Comentarios

contador gratis

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies