Ruta arqueológica


Si las culturas antiguas llaman tu atención y quieres conocer más sobre ellas, no te puedes perder lo que la ruta arqueológica tiene para ofrecerte. Después de todo, este paseo por El Salvador puede transportarte a una gran variedad de culturas y costumbres que debes conocer.

Si estás interesado, todo lo que debes hacer es continuar leyéndonos.

Ruta arqueológica

Conoce la ruta arqueológica de El Salvador

Como ya debes saber, la ruta arqueológica se trata de una de las atracciones turísticas que ofrece este país latinoamericano.

Gracias a ella, quien la visite podrá llegar a conocer mucho más acerca de la vida y costumbres de la cultura Maya, Lenca y Pipil.

¿Qué debo esperar de este paseo?

Como ya dijimos más arriba, durante esta ruta podrás visitar la vasta cantidad de lugares arqueológicos que hay en el territorio salvadoreño. Por ello, podrás contar con un viaje único que te llevará a localidades y estructuras que no verás en ninguna otra parte.

Dentro del abanico de estructuras que se presentarán ante tus ojos estarán pirámides, templos ceremoniales, patios de juegos y mucho más. Asimismo, tendrás acceso a una ventana única desde la cual observar detalles de la cotidianidad de esta cultura a través de lo que dejaron atrás.

Ruta arqueológica

¡Está certificado por la UNESCO!

Por si fuera poco, algunos de los espacios que componen esta ruta hasta han sido reconocidos internacionalmente por la UNESCO en 1993. Tal es el caso de la Joya de Cerén que tiene vestigios de civilizaciones que habitaron el territorio desde hace más de 1200 años a.C.

¿Qué lugares debo visitar en la ruta arqueológica?

Ruta arqueológica

Como dijimos anteriormente, El Salvador se trata de una localidad con muchísimos espacios arqueológicos. Una muestra de ello es que incluso hoy, aún existen algunos yacimientos por excavar y descubrir.

Acá nos encargaremos de darte una lista de aquellos lugares que no te puedes perder en tu visita. De este modo, cuando pises estas antiguas tierras, ya sabrás cómo sacar el mayor provecho de tu viaje.

La Joya de Cerén

Debido a su reconocimiento internacional, este se trata del primer espacio que debemos mencionar. Desde la erupción del Volcán de Loma Caldera en el año 600 D.C. esta zona ha conservado los vestigios de la vida que ocurría en esta zona.

Actualmente, de las 18 estructuras encontradas, 10 han sido excavadas y abiertas al público.

Joya de Cerén

Chalchuapa

Esta se trata de la zona arqueológica más grande del país ya de dentro de ella se subdividen otros focos más pequeños. Entre los espacios arqueológicos que hay en la zona están Tazumal, Casa Blanca, Trapiche, Las Victorias y Pampe.

San Andrés

Por otra parte, otro sitio arqueológico resaltante es el de San Andrés. Después de todo, solo se encuentra a 3km de la primera que mencionamos. Sus 35 hectáreas de terreno lo convierten en uno de los territorios arqueológicos más extensos que puedes visitar en El Salvador.

San Andrés

Santa Ana

Asimismo, Santa Ana se convierte en la segunda ciudad más importante del país con sus múltiples estructuras. Entre ellas, están comprendidos espacios como: su Catedral, su Teatro y el Palacio Municipal. Tal es el valor de estas que la primera fue declarada en 1995 como Patrimonio Cultural.


Comentarios

contador gratis

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies