Con un nombre tan memorable como este El Imposible tiene un lugar especial en nuestros recuerdos. Este parque nacional se ha convertido en uno de los más icónicos de El Salvador.
Es por ello que incluso, en 1992, pasó a formar parte de la lista provisional del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
¿Conoces el área de conservación El Imposible – Barra de Santiago?
Esta zona del país se trata del territorio dentro del cual se encuentra circunscrito el parque nacional El Imposible. Así como el parque tiene el área protegida más extensa del país, esta zona se trata del territorio conservado más amplio también.
¿Cómo es el parque nacional El Imposible?
Una de las principales características de esta reserva natural se trata de su altitud. Después de todo, en este parque es posible encontrar alturas entre los 250 y los 1.425 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué hace diferente al parque nacional El Imposible?
Como lo hemos mencionado con anterioridad, este espacio cuenta con más territorio que cualquier otro parque de El Salvador. Con ello, también es posible entender que la biodiversidad de este espacio sea más extensa.
Es por ello que quienes pasen por la Ruta de las Flores y quieran conocer un espacio natural impresionante, no pueden perderse este parque. Después de todo, este cuenta con la mayor diversidad especies animales y plantas de todo el país.
¿Qué beneficios ofrece El Imposible?
Un detalle sobre el parque nacional El Imposible que no podemos dejar de mencionar son los beneficios que ofrece para el ambiente. Después de todo, como se trata de una reserva natural, su mantenimiento ofrece ventajas tanto para las criaturas que habitan la zona como para las personas que la visitan.
Debido a la extensión de este espacio, este se ha vuelto uno de los pulmones naturales más importantes de El Salvador. Asimismo, su existencia provee de un hogar seguro a muchas especies animales que de otro modo estarían en peligro de extinción.
Por si fuera poco, su existencia también colabora con la regulación del clima de la zona y con la producción de agua. Además, protege el suelo de los embates de la naturaleza de forma que este siga siendo fértil.
¿Cómo divertirse en este parque?
Si disfrutas del ecoturismo o turismo sostenible, entonces este espacio será un paraíso para ti. Después de todo, contarás con la posibilidad de disfrutar de dos climas distintos (caliente y templado) junto con la flora y fauna que caracteriza a cada uno.
Dentro de las actividades que podrás realizar dentro de este parque se encuentra la caminata extrema en la naturaleza. Asimismo, podrás bañarte en los ríos que corren por la zona, observar aves, acampar y tomar fotografías de los hermosos paisajes que verás.
¿En qué lugar está ubicado el parque El Imposible?
Este parque nacional forma parte del patrimonio natural que posee El Salvador. Desde su apertura en 1989 sus 5.000 hectáreas han estado a la disposición del público salvadoreño y extranjero.
Específicamente, se encuentra en el departamento conocido como Ahuachapán. De este parque, la localidad más cercana es la de San Francisco de Menéndez.