Si eres parte del grupo de personas que disfruta de estar en la naturaleza, este parque es perfecto para ti. En el área protegida del Parque Nacional El Boquerón, podrás encontrar una gran variedad de espacios en los que hacerte uno con el ambiente.
Asimismo, tendrás la oportunidad de contemplar el famoso cráter del que te hablaremos a continuación.
¿Desde cuándo existe este cráter en el territorio salvadoreño?
Según los datos que se pueden encontrar referentes a la materia, es posible decir que esta formación natural tiene más de cien años. Después de todo, se estima que se produjo como una consecuencia a una erupción volcánica que ocurrió en 1917.
¿Cómo es el parque El Boquerón?
Un detalle que no puede pasar por alto es el hecho de que este parque se encuentra en el cráter de un volcán. Por ello, los tipos de fauna y flora que se encuentran en él son tan variadas como hermosas.
Su profundidad abarca hasta 558 metros, los cuales terminan cuando alcanza el segundo cráter interior. Este último se ubica a una altura de 1893 metro sobre el nivel del mar. Asimismo, este agujero cuenta con un diámetro que llega hasta los 1.6 kilómetros.
¿Qué hay que saber sobre este parque nacional?
Otro dato que es muy importante con referencia a El Boquerón se trata de su clima. Después de todo, este se mantiene agradable y templado todo el año. En consecuencia. Este parque se vuelve una opción recreativa accesible para las personas en todo momento.
Asimismo, la vida silvestre de la zona hace que las visitas a este parque se conviertan en una experiencia única. Algunas de las criaturas que los visitantes pueden llegar a observar aquí son los armadillos, los mapaches, los venados y los zorros, entre otros.
Por otra parte, este cráter también es el hogar de hermosas plantas ornamentales. Algunas de las más populares de la zona son los cartuchos, las hortensias y las begonias, entre muchas otras.
¿Has escuchado hablar sobre El Boqueroncito?
Como lo mencionamos con anterioridad, el límite del primer cráter se ve delimitado por la presencia de un segundo. Este se trata de una versión más reducida del principal dentro de la cual las especies de la zona también hacen vida.
¿Qué se puede hacer en el parque nacional El Boquerón?
Si deseas visitar este parque nacional, debes saber que la mayor parte del turismo que se hace en esta zona es contemplativo. Después de todo, el territorio cuenta con espacios con miradores para observar la naturaleza.
Asimismo, ofrece diferentes paseos a través de los cuales conocer El Boquerón. Uno de ellos le da la oportunidad al visitante de recorrer el borde de este cráter. Por otro lado, la otra opción consiste en una aventura a lo largo de las laderas de esta formación rocosa.
¿Dónde se encuentra ubicado el Parque Nacional El Boquerón?
Esta área protegida se trata de uno de los parques nacionales más conocidos de El Salvador. En El Boquerón es posible disfrutar de una vista única pues se encuentra ubicada en la cima del volcán de San Salvador.
Por ello, es posible comprender que este parque forma parte de las atracciones que ofrece la capital del país. Específicamente, está ubicado dentro de la cordillera volcánica del departamento de La Libertad.
pregunta puede una persona con unpoco de dificultad para caninar yegar asta es citio