Volcán de San Salvador


Una de las formaciones que más llaman la atención de la República de El Salvador es el volcán de San Salvador; para evitar posibles incógnitas con respecto a este es que aquí se darán a conocer sus principales características.

Volcán de San Salvador

Características con respecto al volcán de San Salvador

Un elemento que se puede destacar del volcán de San Salvador es el hecho de que este se encuentra dividido en tres partes, a estas partes se les conoce como El Jabalí, El Boquerón y El Picacho; por esta división es que a este lugar los expertos lo clasifican como un complejo volcánico.

Volcán de San Salvador

La primera de estas secciones del volcán de San Salvador, El Jabalí, cuenta con una altura de aproximadamente mil trecientos noventa y siete metros sobre el nivel del mar, el segundo de ellos, El Boquerón cuenta con mil ochocientos treinta y nueve metros por encima del nivel del mar y se ha calculado que El Picacho tiene una altura de mil novecientos sesenta metros sobre el nivel del mar, siendo la más alta de las tres.

En la parte de El Boquerón se encuentra el cráter del volcán de San Salvador y este cuenta con un ancho de un metro y medio; se ha determinado que la superficie de esta formación natural es de ciento diez kilómetros cuadrados.

De acuerdo a los registros que se tienen, la última erupción que se ha dado en el volcán de San Salvador se presentó en el año de mil novecientos diecisiete; esto quiere decir, que fue recientemente que se cumplió un siglo desde la última actividad violenta que tuvo este volcán; por este y otros motivos es que los especialistas en el área todavía consideran a este lugar como un volcán activo, uno de los pocos de El Salvador.

Cráter del volcán de San Salvador

En la actualidad las personas pueden visitar el Parque Nacional El Boquerón, decretado como tal hace poco más de una década; muchos de los turistas realizan senderismo en la zona cercana al cráter del volcán de San Salvador.

Ubicación del volcán de San Salvador

Como se puede llegar a suponer debido al nombre que tiene, el volcán de San Salvador se ubica en el departamento homónimo, esto quiere decir, que está en el departamento de San Salvador; este volcán presenta una extensión de tal magnitud que se llega extender por cuatro municipios de este departamento siendo estos Santa Tecla, Colón, San Juan Opico y por último pero no de menor relevancia, Quetzaltepeque.


Comentarios

contador gratis

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies